

Organigrama
Vocales: Dra. Marina Buratti Hamlin, Dr. Indalecio Carrera Machado, Dr. Juan L. Fernández Hierro, Dr. Leonelo Forti Sampietro, Dr. Luis Santa-María y Dr. Raúl Vázquez-Noguerol Méndez.
Nuestros orígenes se remontan al año 2005, cuando, convencidos de la importancia de la personalidad en la psicopatología, en la patología médica y en la adaptación a eventos adversos, comenzamos a estudiar e investigar.
Entre los años 2006 y 2009 organizamos tres cursos intensivos sobre Personalidad y TP, cuya buena acogida nos animó a fundar el Foro Gallego para el Estudio de la Personalidad con tres objetivos fundamentales: estudiar, investigar y divulgar.
Desde entonces y hasta la fecha no hemos dejado de profundizar en la Personalidad y los TP, a través de la asistencia a congresos nacionales e internacionales o con la traducción y publicación de artículos.
Así mismo, hemos tenido el privilegio de contar cada año en nuestras jornadas de actualización con especialistas de peso internacional como protagonistas, que nos apoyaron y estimularon a seguir profundizando en esta patología. Entre ellos destacan Cesare Maffei, Vicente Rubio, David Cooke, John Clarkin, John Livesley y Efrain Bleiberg.
En las dos últimas décadas, los estudios y publicaciones sobre Personalidad y TP se han multiplicado, especialmente en lo relativo a sistemas neuro-conductuales, desarrollo evolutivo y antecedentes infantiles, instrumentos de exploración dimensional e intervenciones terapéuticas específicas. Estos estudios nos permiten asegurar que, en la actualidad, la incidencia de la personalidad en la patología psiquiátrica de ambos ejes, en la patología médica y en la adaptación a eventos adversos es incuestionable.
El viraje hacia una aproximación dimensional, que el Foro Gallego para el Estudio de la Personalidad propuso desde sus inicios, ha llegado al DSM-5, en el cual se han eliminado varios TP y en la sección III se incluyen aspectos dimensionales y psicodinámicos que correlacionan con el nivel biológico. La CIE-11 anuncia la eliminación completa de las categorías actuales, proponiendo como únicos criterios el fallo adaptativo y un perfil dimensional.